¡¡Envío gratis!! a partir de los $40.000 a todo el pais 🚀🚀

Cómo preparar a tu hijo con autismo para la escuela: consejos prácticos

Publicado el 29/05/2022

Cómo preparar a tu hijo con autismo para la escuela: consejos prácticos

Introducción:

El comienzo de clases puede ser un momento desafiante para cualquier familia, pero en el caso de niños con trastorno del espectro autista (TEA), la transición escolar suele venir acompañada de ansiedad, miedos y muchas preguntas. ¿Cómo se adaptará? ¿Lo entenderán sus docentes? ¿Cómo ayudarlo sin sobreprotegerlo? Este artículo está diseñado para darte herramientas prácticas que te permitan acompañar a tu hijo en este nuevo paso. Porque la preparación no solo reduce el estrés: también potencia la seguridad, la conexión y el aprendizaje.

¿Por qué la transición escolar puede ser desafiante?

Los niños con autismo suelen tener dificultades para enfrentar cambios, ambientes nuevos, sonidos intensos y estructuras sociales como las que existen en el aula. La escuela puede ser impredecible, ruidosa y exigir muchas habilidades al mismo tiempo: atención, comunicación y autorregulación. Sin una preparación previa, muchos niños con TEA pueden sentirse desbordados o desconectados en su primer contacto con el ámbito escolar. Por eso, anticipar lo que vendrá y acompañar ese proceso paso a paso es clave para una adaptación más saludable.

Consejos clave para preparar la transición escolar

  1. Hablen sobre la escuela con anticipación

    Mostrale fotos, videos o el recorrido hasta el lugar. Usá cuentos o juegos simbólicos para introducir la idea.

  2. Visitá el establecimiento antes del primer día

    Ir juntos unos días antes, conocer el aula y a la maestra puede reducir la ansiedad del "día 1".

  3. Establecé una rutina anticipada

    Empezá a organizar los horarios de sueño, alimentación y vestimenta escolar al menos 1 semana antes.

  4. Prepará un cuaderno de comunicación

    Un cuaderno diario entre docentes y familia puede ayudar a hacer seguimiento emocional y práctico.

  5. Creá una "mochila sensorial"

    Incluir auriculares, pelotas antiestrés, muñecos pequeños o elementos reconfortantes puede ser muy útil.

  6. Usá apoyos visuales

    Calendarios, pictogramas o tableros visuales ayudan a anticipar actividades y entender el día.

  7. Validá emociones

    Acompañá verbalmente sus emociones: "Sé que puede ser difícil al principio, pero vamos a estar juntos en esto".

Cómo trabajar junto a docentes y escuela

  • Solicitá una reunión inicial con los docentes para explicar fortalezas, desafíos y estrategias que funcionan en casa.
  • Compartí recursos (como pictogramas o rutinas) que puedan usar también en el aula.
  • Pedí una adaptación gradual si es necesario: por ejemplo, asistir media jornada al inicio.
  • Ofrecé información escrita clara y concisa sobre el diagnóstico si los docentes lo solicitan.
Niño yendo a la escuela

Errores comunes que se deben evitar

  • No comunicar con claridad a la escuela las necesidades del niño.
  • Transmitir miedo o ansiedad excesiva al niño sobre lo que viene.
  • Esperar que el niño se adapte “como los demás” sin apoyos.
  • No dar tiempo a que la adaptación ocurra de forma gradual.

Conclusión y recurso gratuito

Acompañar a tu hijo en su ingreso escolar es una tarea emocional, práctica y profundamente transformadora. Con preparación, comunicación y empatía, es posible hacer que esta etapa sea mucho más llevadera y significativa.

👉 Descargá gratis nuestra guía para padres: “Los primeros 100 días después del diagnóstico” con recursos, ejemplos y pasos para seguir acompañando el desarrollo de tu hijo con amor y claridad. Descargar guía gratuita.

Carrito

No hay productos en el carrito.